Waqrapukara

Valora este articulo post

Waqrapukara se ha convertido en un destino turístico fascinante para los amantes de la aventura y la historia. Situado en el corazón de los Andes peruanos, este sitio arqueológico ofrece una combinación única de belleza natural y rica herencia cultural. Si estás buscando un lugar que te lleve a explorar lo desconocido, Waqrapukara te espera con los brazos abiertos, listo para deslumbrarte con sus impresionantes paisajes y su intrigante historia.

A menudo eclipsado por otros destinos más conocidos, Waqrapukara es una joya escondida que promete experiencias inolvidables. Desde su flora andina hasta su arquitectura inca, cada rincón de este lugar cuenta una historia. A continuación, exploraremos su ubicación, altitud, significado y mucho más.

Ubicación de Waqrapukara

Ubicación de Waqrapukara

El complejo arqueológico de Waqrapukara se encuentra a aproximadamente 116 km al sureste de la ciudad de Cusco, en el distrito de Acos, provincia de Acomayo, en el departamento de Cusco. Su ubicación estratégica en las montañas andinas garantiza que permanezca relativamente intacto, lo que lo hace ideal para quienes buscan un escape de las multitudes turísticas. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad del entorno natural, rodeado de majestuosas montañas y un paisaje de ensueño.

Altitud de Waqrapukara

Waqrapukara se sitúa a una altitud de aproximadamente 4140 msnm, lo que lo coloca en una zona de gran altitud. Este aspecto es crucial, ya que la altitud puede afectar la aclimatación de los viajeros. Es recomendable tomarse el tiempo necesario para adaptarse a la altura, especialmente si se proviene de zonas a nivel del mar.

Significado de Waqrapukara

Significado de Waqrapukara

El término Waqrapukara proviene del quechua, donde “Waqra” significa “cuerno” y “pukara” se traduce como “fortaleza”. Por lo tanto, su significado literal es “fortaleza de cuerno”. Sin embargo, algunos lugareños afirman que el sitio fue originalmente denominado Llamapukara debido a la forma de su estructura, que se asemeja a la cabeza de una llama, un animal sagrado para la cultura andina.

Arquitectura de Waqrapukara

La arquitectura de Waqrapukara es un testimonio del ingenio de la civilización inca. Este sitio presenta diversos estilos de construcción, adaptándose al entorno y a la función que debía cumplir. Entre los estilos arquitectónicos más destacables se encuentran:

  • Pircado: Un estilo rústico común que utiliza piedras sin tallar.
  • Estilo celular: Con recintos interconectados, esta técnica proporciona funcionalidad y estética.
  • Entradas de doble y triple jamba: Estas estructuras denotan la importancia de los accesos y la maestría en el labrado de rocas.
  • Estilo inca imperial: Construcciones de acabados perfectos donde las piedras encajan a la perfección sin necesidad de argamasa.

La precisión en la construcción y la simetría de los edificios son características que destacan en Waqrapukara, especialmente en estructuras que se encuentran en acantilados, lo que plantea interrogantes sobre las técnicas empleadas por los incas para lograr tales hazañas arquitectónicas.

¿Quién construyó Waqrapukara?

¿Quién construyó Waqrapukara?

El complejo de Waqrapukara revela una historia de ocupación que abarca varios períodos. Los primeros asentamientos fueron realizados por los Qanchis, quienes establecieron la base de este sitio. Posteriormente, durante el gobierno de Wayna Qhapaq, se llevaron a cabo las modificaciones significativas que dieron forma al Waqrapukara que conocemos hoy. Este último también es conocido por haber proporcionado un refugio para Ttito Q’osñipa, un caudillo que resistió el dominio inca durante un periodo de sublevación.

Función de Waqrapukara

Originalmente, Waqrapukara funcionaba como un asentamiento humano que incluía viviendas rústicas. Con la llegada de los incas, el lugar fue transformado en una fortaleza estratégica, adornada con andenes agrícolas y accesos monumentales. Este complejo no solo sirvió como un importante centro administrativo y religioso, sino que también tuvo un rol crucial en la defensa militar del Imperio Inca.

Componentes del complejo inca de Waqrapukara

Componentes del complejo inca de Waqrapukara

  • El primer grupo de edificaciones está en una elevación rocosa, con recintos de piedra y un amplio espacio central que sugiere actividad social y ceremonial.
  • El segundo grupo, ubicado en una zona más baja, está conformado por andenerías que no solo contenían deslizamientos, sino que también servían para la agricultura.

Waqrapukara como lugar militar

La posición elevada de Waqrapukara lo convierte en un sitio estratégico para la defensa militar. Durante el Imperio Inca, este lugar fue utilizado para entrenar a nuevos reclutas que se convertirían en guerreros, desempeñando un papel vital en la expansión del imperio. Se cree que muchos de los más valiosos guerreros surgieron de este enclave.

¿Cómo llegar a Waqrapukara?

¿Cómo llegar a Waqrapukara?

Existen diversas maneras de acceder a Waqrapukara, siendo la opción más recomendable a través de agencias de turismo que ofrecen paquetes completos. A pesar de que es posible llegar por cuenta propia, esto puede resultar complicado debido a la falta de señalización y la dificultad del terreno.

Opciones de ruta para llegar a Waqrapukara

  1. Cusco – Santa Lucia – Waqrapukara: Esta ruta es la más popular y permite un recorrido de menos de una hora a pie desde el punto de inicio.
  2. Cusco – Acomayo – Wayqui – Waqrapukara: Este trayecto incluye un trayecto en bus de aproximadamente 3 horas y una caminata de 3 horas desde Wayqui.
  3. Cusco – Campi – Waqrapukara: Este camino requiere aproximadamente 3 horas de caminata.
  4. Cusco – Sangrará – Waqrapukara: Ofrece impresionantes vistas del cañón del Apurímac, con un tiempo de caminata de aproximadamente 2 horas.
  5. Cusco – Pitumarca – Waqrapukara: La opción más larga, que puede requerir un viaje de dos días para disfrutar completamente del paisaje.

¿Qué ver y hacer en Waqrapukara?

¿Qué ver y hacer en Waqrapukara?

Waqrapukara ofrece un vasto panorama de belleza natural y oportunidades de exploración. Entre las actividades que puedes disfrutar se incluyen:

  • Senderismo por sus rutas que revelan vistas panorámicas de las montañas.
  • Observación de fauna andina, como llamas y cóndores en su hábitat natural.
  • Exploración de las formaciones rocosas y lagunas turquesas que enriquecen el paisaje.
  • Visitas a las estructuras arquitectónicas que demuestran la habilidad de los incas.

Además, el silencio y la paz del lugar brindan una experiencia única para aquellos que buscan desconectar del bullicio urbano.

Ingreso a Waqrapukara

El ingreso a Waqrapukara requiere una tarifa de 10 nuevos soles, que se paga en la entrada. No está incluido en los boletos generales de otros atractivos turísticos en Cusco, lo que lo hace aún más exclusivo.

Grado de dificultad de la caminata

Grado de dificultad de la caminata

El nivel de dificultad de la caminata a Waqrapukara varía según la ruta elegida. Hay opciones de acceso moderado y otras más exigentes. Es crucial tener en cuenta la altitud, ya que el complejo se encuentra por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar. Asegúrate de estar aclimatado antes de emprender la aventura.

Clima y temperatura en Waqrapukara

El clima en Waqrapukara se caracteriza por dos estaciones bien definidas: la estación lluviosa, que va de octubre a abril, y la estación seca, que se extiende de abril a octubre. Los meses de enero y febrero son los más lluviosos, por lo que no se recomienda visitar en esta época. Durante la estación seca, las temperaturas pueden superar los 22 grados Celsius, lo que la convierte en la mejor época para explorar el sitio.

Historia de Waqrapukara

Historia de Waqrapukara

La historia de Waqrapukara es rica y compleja. Los primeros pobladores, los Qanchis, habitaron la región desde alrededor del 2500 a.C. y establecieron un culto a la deidad Teqsi Pachacamaq. Con la llegada de los incas, el sitio adquirió importancia estratégica y religiosa. Las crónicas históricas revelan conflictos y rebeliones, así como la benevolencia del inca hacia los líderes locales después de las contiendas.

Festival de Waqrapukara

Cada año, el distrito de Acos celebra un festival cultural en honor a Waqrapukara. Esta festividad busca revalorizar las tradiciones locales y atraer turistas al parque arqueológico. Durante el evento, se representan escenas de la resistencia de los Qanchis contra los incas, acompañadas de danzas y música tradicional, lo que ofrece una experiencia auténtica e inmersiva para los visitantes.

Recomendaciones de viaje a Waqrapukara

Recomendaciones de viaje a Waqrapukara

Para disfrutar al máximo tu visita a Waqrapukara, considera las siguientes recomendaciones:

  • Utiliza calzado adecuado para caminatas largas, preferentemente botas de trekking.
  • Ten en cuenta las condiciones climáticas y la temporada del año antes de partir.
  • Aclimátate a la altitud de Cusco antes de realizar el trekking.
  • Prepárate para posibles malestares por el mal de altura.
  • Lleva alimentos y agua, ya que no hay tiendas en la zona.
  • Incluye ropa de abrigo y ligera en tu equipaje.
  • Usa bastones de trekking para facilitar la caminata.
  • Aplica protector solar y usa gafas de sol durante el día.
  • Si viajas en temporada de lluvias, lleva ponchos o impermeables.
  • Planifica tu ruta y conoce el tiempo estimado de caminata y dificultad.