Valora este articulo post

El Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, ubicado en las colinas que rodean la ciudad de Cusco, Perú, es un testimonio impresionante de la ingeniería inca y un símbolo de la rica historia de la civilización andina. Este complejo no solo destaca por su arquitectura monumental, sino también por su profunda conexión con la cultura y tradiciones de los pueblos andinos. A lo largo de los años, ha sido un lugar de admiración, estudio y celebración, particularmente durante festividades como el Inti Raymi, que conmemora al dios sol. Conocer Sacsayhuamán es sumergirse en un legado que ha perdurado a través de los siglos.

Etimología de Sacsayhuamán

Etimología de Sacsayhuamán

El nombre Sacsayhuamán proviene del quechua, donde saqsay significa ‘satisfecho’ o ‘lleno’, y waman se traduce como ‘halcón’, lo que puede interpretarse como ‘halcón satisfecho’. Sin embargo, existen varias interpretaciones y teorías sobre su significado:

  • Historiadores sugieren que el nombre podría relacionarse con las aves rapaces que se alimentaron de los cadáveres dejados por las batallas que ocurrieron en la zona, especialmente la última resistencia inca contra los conquistadores españoles.
  • Otro enfoque, propuesto por el Dr. Uriel García, señala que el nombre original podría ser Saccsa Uma, donde Saccsa hace referencia al maíz azotado y Uma a la cabeza, interpretándose como la ‘cabeza fortificada’ de la ciudad del Cusco.
  • Desde una perspectiva mística, se dice que el Inca Manco Qhapaq utilizaba un halcón como símbolo de poder y éxito en sus conquistas, reforzando así la conexión del halcón con la grandeza inca.

Ubicación de Sacsayhuamán

Sacsayhuamán se encuentra a aproximadamente 2 kilómetros al noroeste de Cusco. Este parque arqueológico no solo alberga Sacsayhuamán, sino que también incluye otros importantes sitios como Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay, formando un conjunto de 2997 hectáreas que resguardan la historia inca.

Altitud de Sacsayhuamán

Altitud de Sacsayhuamán

El complejo se sitúa a una altitud de 3575 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas 13°30′28″S 71°58′56″O. Esta altitud es característica de la región andina, lo que contribuye a su clima y biodiversidad particular.

Clima de Sacsayhuamán

El clima en Sacsayhuamán es seco y templado, con temperaturas que oscilan entre los 12°C y 14°C. Se pueden identificar dos estaciones principales:

  • Estación lluviosa: de diciembre a marzo, caracterizada por nubosidad y precipitaciones.
  • Estación seca: de mayo a agosto, cuando predominan días soleados y cielos despejados.

Los meses de septiembre a noviembre suelen ser una transición, con algunas lluvias y días nublados.

Historia de Sacsayhuamán

Historia de Sacsayhuamán

La construcción de Sacsayhuamán por parte de los incas se remonta mucho antes de la llegada de los españoles. Este complejo fue el resultado de un esfuerzo colectivo que abarcó varias generaciones, con la participación de miles de trabajadores. A continuación, se presentan algunos puntos clave sobre su historia:

¿Cuándo se descubrió Sacsayhuamán?

A diferencia de otros sitios arqueológicos que fueron redescubiertos, Sacsayhuamán nunca fue realmente “descubierto” ya que siempre estuvo en uso por los incas. Este sitio fue escenario de importantes eventos, incluyendo la resistencia inca contra la conquista española en 1536.

¿Quién construyó Sacsayhuamán?

¿Quién construyó Sacsayhuamán?

Las primeras obras en el sitio se atribuyen a los preincas, quienes ya consideraban la zona como sagrada. Los incas, bajo el mando de Pachacútec en el siglo XV, llevaron a cabo una expansión y mejora significativas, finalizando la construcción en el reinado de Huayna Cápac en el siglo XVI.

¿Sacsayhuamán para qué se construyó?

Se cree que Sacsayhuamán fue construido no solo como un centro ceremonial, sino también como una fortaleza estratégica. Su ubicación elevada le otorgaba ventajas defensivas y, en 1536, fue el escenario de una de las últimas batallas entre los incas y los conquistadores.

¿Cómo se construyó?

¿Cómo se construyó?

La construcción de Sacsayhuamán fue un esfuerzo monumental que involucró a aproximadamente 20,000 trabajadores. Este proceso duró cerca de 70 años, y las piedras fueron extraídas tanto de canteras locales como de lugares más distantes, como Waqoto y Rumiqolqa.

Cómo llegar a Sacsayhuamán

Acceder a Sacsayhuamán es relativamente fácil y hay varias opciones de transporte:

  • Pasear desde la plaza de Armas de Cusco, lo que tomará aproximadamente 45 minutos.
  • Tomar un taxi desde cualquier parte de Cusco.
  • Utilizar el transporte público, que incluye buses que van a Huerto y Cristo Blanco.
  • Reservar un City Tour a través de una agencia de viajes.

¿Qué ver y hacer en Sacsayhuamán?

¿Qué ver y hacer en Sacsayhuamán?

Al visitar Sacsayhuamán, los turistas pueden explorar un vasto conjunto de cimientos y estructuras. Algunas de las actividades y lugares destacados incluyen:

  • Visitar los imponentes cimientos incaicos que han perdurado a lo largo del tiempo.
  • Explorar la elevación de las rocas sedimentarias que conforman los andenes.
  • Conocer el sector de Suchuna, que alberga un rodadero y un reservorio de agua.

Los torreones como Muyucmarca, Sallaqmarca y Paucarmarca son imperdibles, así como la representación de la forma de un puma que tiene la ciudad de Cusco, donde Sacsayhuamán forma parte de la cabeza.

Horario de ingreso a Sacsayhuamán y ticket de entrada

El parque está abierto al público de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Para ingresar, es necesario contar con un boleto turístico, que puede ser de dos tipos:

  • Boleto Turístico Parcial: acceso solo a Sacsayhuamán, Q’enqo, Puca Pucara y Tambomachay, válido por un día.
  • Boleto Turístico General Cusco: incluye acceso a 16 sitios turísticos, con validez de 10 días.

Los residentes de Cusco y sus alrededores pueden ingresar gratis, siempre y cuando presenten su documento de identificación.

Arquitectura de Sacsayhuamán

Arquitectura de Sacsayhuamán

Sacsayhuamán es notable por su arquitectura megalítica, con piedras que alcanzan alturas de hasta 9 metros y pesan más de 125 toneladas. Considerada una de las obras más impresionantes de la ingeniería inca, su diseño ha dejado a muchos historiadores y arqueólogos asombrados.

¿Fortaleza o templo ceremonial?

Existen debates sobre si Sacsayhuamán funcionaba principalmente como una fortaleza o como un templo ceremonial. Algunos cronistas argumentan que su papel defensivo fue crucial durante la llegada de los españoles, mientras que otros destacan su importancia religiosa como un centro sagrado para los incas.

Las piedras de Sacsayhuamán

Las piedras de Sacsayhuamán

Gran parte de las piedras utilizadas en la construcción se extrajeron de canteras cercanas. Esto demuestra la habilidad logística de los incas para construir en un entorno montañoso, asegurando que tuvieran acceso a los materiales necesarios.

Consejos y recomendaciones para Sacsayhuamán

  • Adquiere tus boletos con anticipación en la ciudad de Cusco para evitar esperas en la entrada.
  • El parque está abierto todos los días de la semana, pero verifica si hay cierres temporales por desastres naturales o eventos especiales.
  • Si decides explorar el parque por tu cuenta, considera contratar a un guía local para enriquecer tu experiencia.
  • Los miradores alrededor de Sacsayhuamán ofrecen vistas impresionantes de Cusco, perfectas para fotografías.
  • Participa en el Inti Raymi, que se celebra cada 24 de junio, para experimentar una de las festividades más importantes del Perú.
  • La mejor época para visitar es de abril a noviembre, cuando las lluvias son mínimas.

Sacsayhuamán de noche

Sacsayhuamán de noche

Anteriormente, el parque contaba con iluminaciones nocturnas que creaban un ambiente mágico. Sin embargo, actualmente estas iluminaciones no están disponibles, lo que limita las visitas nocturnas.

¿Qué actividades turísticas se pueden realizar en Sacsayhuamán?

Sacsayhuamán ofrece diversas actividades que van más allá del turismo tradicional, como:

  • Cabalgatas en los alrededores del parque.
  • Rappel y escalada en las formaciones rocosas.
  • Trekking hacia puntos panorámicos como el Balcón del Diablo.
  • Recorridos en Mirabus que permiten disfrutar de la vista general del parque.

Inti Raymi

Inti Raymi

El Inti Raymi es una celebración ancestral que honra al dios Inti y se lleva a cabo el 24 de junio. Esta ceremonia, que se celebra desde tiempos incaicos, atrae a miles de visitantes locales e internacionales, convirtiéndose en uno de los eventos más importantes del Cusco.

La festividad tiene sus raíces en el solsticio de invierno, y fue rescatada en la década de 1940 por el intelectual cusqueño Faustino Espinoza Navarro, quien adaptó la celebración para atraer turistas.

Warachikuy

Similar al Inti Raymi, el Warachikuy es un ritual que celebra la transición de los jóvenes a la adultez a través de pruebas de valentía y destreza. Este evento se realiza anualmente en Sacsayhuamán y es organizado por el Colegio Nacional de Ciencias, rindiendo homenaje a las tradiciones incaicas.

Sitios cercanos a visitar en Sacsayhuamán

Sitios cercanos a visitar en Sacsayhuamán

Al visitar Sacsayhuamán, hay otros sitios interesantes que puedes explorar en las cercanías:

  • Qenqo: un importante sitio ceremonial relacionado con rituales de agua.
  • Puca Pucara: una construcción militar que servía como punto de control y descanso.
  • Tambomachay: un lugar sagrado vinculado al culto del agua y la fertilidad.
  • Otros lugares de interés como el Cristo Blanco, conocido por sus impresionantes vistas de Cusco.

Tours a Sacsayhuamán

Si deseas conocer Sacsayhuamán de manera más organizada, puedes optar por el City Tour Cusco. Esta actividad incluye visitas a Sacsayhuamán y otros sitios arqueológicos. Puedes contratar guías autorizados en la ciudad o reservar tours a través de agencias en línea.