Mejores Lugares Turisticos de Cusco

Valora este articulo post

Cusco, una joya en el corazón de los Andes peruanos, es un destino que irradia historia, cultura y naturaleza. Desde su majestuosa arquitectura inca hasta sus vibrantes tradiciones que perduran en el tiempo, los lugares turísticos de Cusco ofrecen una experiencia inolvidable. Acompáñanos a explorar los principales sitios que no puedes perderte en tu próxima visita a esta maravillosa ciudad.

Machu Picchu: la joya del turismo en Cusco

Machu Picchu: la joya del turismo en Cusco

Considerado uno de los más grandes logros de la ingeniería inca, Machu Picchu es un ícono mundial que atrae a miles de visitantes cada año. Este antiguo asentamiento inca se alza a 2,430 metros sobre el nivel del mar y es famoso por su impresionante arquitectura y su ubicación impresionante entre montañas.

El Santuario Histórico de Machu Picchu se divide en dos áreas clave:

  • Zona agrícola: caracterizada por sus terrazas de cultivo, que demuestran la avanzada técnica agrícola de los incas.
  • Zona urbana: donde se encuentran las estructuras residenciales y templos, que reflejan la vida cotidiana y espiritual de sus habitantes.

Reconocida como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, Machu Picchu está ubicada a 110 km al noroeste de Cusco, en el distrito de Urubamba. Para aquellos que deseen visitarla, es recomendable reservar un tour de un día que facilite la experiencia.

Montaña de 7 colores: un espectáculo natural

La Montaña de Vinicunca, también conocida como la Montaña de 7 Colores, es un fenómeno geológico que ha capturado la atención de viajeros de todo el mundo. Situada a 5,200 msnm, su belleza radica en las vibrantes tonalidades que presentan sus laderas: rojo, verde, amarillo y morado, entre otros.

Este destino, ubicado a más de 100 km al sureste de Cusco, se ha convertido en una popular ruta de trekking de dificultad moderada. Los visitantes disfrutan no solo de su belleza, sino también de la experiencia de caminatas en un entorno natural impresionante.

Choquequirao: la ciudadela inca oculta

Choquequirao: la ciudadela inca oculta

El Complejo Arqueológico de Choquequirao es una maravilla menos conocida, pero igualmente fascinante. A 3,300 msnm y rodeada por el nevado Salkantay, esta ciudadela es conocida como el Último refugio de los incas.

El sitio está compuesto por templos, andenes, y estructuras que aún están en proceso de excavación. La llegada a Choquequirao requiere un esfuerzo considerable: se deben recorrer más de 33 km de senderos, pero la recompensa es un entorno espectacular y una rica historia que contar.

Sacsayhuamán: fortaleza simbólica de Cusco

Sacsayhuamán es una fortaleza ceremonial construida durante el reinado de Pachacútec. Con enormes piedras que forman su estructura, este sitio es famoso por sus impresionantes vistas y su cercanía a la ciudad de Cusco.

El lugar se utiliza para celebrar el Inti Raymi, la Fiesta del Sol, cada 24 de junio. Sacsayhuamán no solo es una atracción turística, sino también un símbolo de la resistencia y la cultura inca. Está ubicado a solo 3 km del centro de Cusco.

Qoricancha: el templo del sol

Qoricancha: el templo del sol

El Qoricancha, o Templo del Sol, fue el centro religioso más importante del Tahuantinsuyo. Hoy en día, se erige sobre el antiguo templo inca y presenta una mezcla de arquitectura colonial y elementos incas.

En su interior, el Qoricancha conserva piezas de gran valor histórico, que ilustran la cosmovisión andina y la influencia de la cultura española. Se encuentra a pocas cuadras de la Plaza de Armas, haciendo que sea fácilmente accesible para los visitantes.

Valle Sagrado de los Incas: un viaje a la agricultura inca

El Valle Sagrado de los Incas es un lugar de gran relevancia histórica y cultural. Este fértil valle, ubicado entre Pisac y Ollantaytambo, fue crucial para la agricultura inca gracias a su clima templado y su suelo rico.

Hoy en día, el valle es famoso no solo por sus paisajes deslumbrantes, sino también por sus sitios arqueológicos, incluyendo:

  • Pisac: conocido por sus impresionantes andenes y su mercado tradicional.
  • Ollantaytambo: un centro administrativo y militar que resalta por su arquitectura inca.
  • Maras y Moray: conocidos por sus minas de sal y complejos agrícolas.

El Valle Sagrado es ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica, combinando aventura y cultura en un solo lugar.

Pisac: patrimonio y tradiciones

Pisac: patrimonio y tradiciones

El sitio arqueológico de Pisac se extiende a lo largo de 9,063 hectáreas y es famoso por su impresionante vista panorámica. Aquí se encuentran templos y palacios construidos con fina mampostería, que reflejan la destreza de los incas en la arquitectura.

Además de su importancia histórica, Pisac ofrece un vibrante mercado donde los visitantes pueden adquirir artesanías y productos locales, lo que lo convierte en un lugar imperdible en el itinerario de cualquier viajero.

Camino Inca: la ruta de los antiguos

El Camino Inca es una de las rutas de trekking más famosas del mundo, que lleva a los visitantes a través de paisajes impresionantes hacia Machu Picchu. Este camino forma parte del sistema vial conocido como Qhapaq Ñan.

Existen dos principales rutas:

  • Camino Inca Clásico: 43 kilómetros que incluyen varios sitios arqueológicos emblemáticos.
  • Camino Inca Corto: 12 kilómetros que ofrecen una experiencia más rápida pero igualmente impresionante.

Ambas rutas son una forma excepcional de conectar con la historia inca y disfrutar de la belleza natural del entorno.

Nevado Salkantay: aventura en la montaña

Nevado Salkantay: aventura en la montaña

El Nevado Salkantay es la segunda montaña más alta de Cusco, alcanzando los 6,271 msnm. Esta majestuosa montaña es una de las rutas alternativas para llegar a Machu Picchu y ofrece un paisaje espectacular de glaciares y valles.

Ubicado a 127 km al noroeste de Cusco, el Salkantay es ideal para los amantes de la aventura que buscan un trekking desafiante en un entorno impresionante.

Laguna Humantay: belleza natural

La Laguna Humantay es un impresionante espejo de agua turquesa, situado al pie del nevado Humantay. Este lugar ha ganado popularidad en los últimos años y se ha convertido en un destino muy buscado por los amantes del trekking.

Los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural del lugar y la biodiversidad que lo rodea. La laguna se encuentra a 122 km al noroeste de Cusco.

Parque Nacional del Manu: biodiversidad única

Parque Nacional del Manu: biodiversidad única

El Parque Nacional del Manu es uno de los lugares más biodiversos del planeta y ha sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Con un área de 1,909,800 hectáreas, este parque ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza.

Los visitantes pueden observar diversas especies de flora y fauna en su hábitat natural y tener la oportunidad de interactuar con comunidades nativas de la Amazonía. El parque se encuentra a más de 300 km al noreste de Cusco y es ideal para los amantes del ecoturismo.

Tipón: la ingeniería hidráulica inca

Tipón es un jardín real que refleja la avanzada ingeniería hidráulica de los incas. Con doce terrazas y canales de agua, este sitio es un testimonio de la habilidad de los incas para manejar el agua y cultivar en terrenos empinados.

La belleza del paisaje y la complejidad de su construcción hacen de Tipón un lugar digno de visitar, ubicado a 27.7 km al sureste de Cusco.

Piquillacta: legado de la cultura Wari

Piquillacta: legado de la cultura Wari

Piquillacta es un antiguo asentamiento de la cultura Wari, que muestra la importancia de esta civilización preincaica. Este complejo arqueológico está situado a 49.7 km al sureste de Cusco y destaca por sus impresionantes edificaciones y su funcionalidad como centro agrícola y militar.

La historia de Piquillacta permite a los visitantes entender más sobre las culturas que precedieron a los incas en la región.

Plaza de Armas: corazón de Cusco

La Plaza de Armas de Cusco es el núcleo de la ciudad, rodeada de espléndidos templos y arquitectura colonial. Este lugar es ideal para disfrutar de la vida local, así como para conocer más sobre las festividades tradicionales que se celebran aquí.

En sus alrededores se encuentran la Catedral de Cusco y la iglesia de la Compañía de Jesús, que son ejemplos perfectos de la fusión arquitectónica entre la cultura inca y la española.

Templos coloniales de Andahuaylillas y Raqchi

Templos coloniales de Andahuaylillas y Raqchi

El Templo Colonial de Andahuaylillas, conocido como la “Capilla Sixtina de América”, es famoso por su impresionante decoración y arquitectura. Situado a 39.5 km de Cusco, este templo alberga una colección de arte religioso que refleja la riqueza cultural de la región.

Por otro lado, Raqchi es un fascinante centro arqueológico que destaca por su templo dedicado al dios Wiracocha. Ubicado a 118 km al sureste de Cusco, este sitio es una parada obligatoria para quienes se dirigen a Puno.

Q’eswachaka: el último puente inca

El puente de Q’eswachaka es el último puente colgante inca que se renueva anualmente por las comunidades locales. Este puente, que data de la época inca, se sitúa sobre el río Apurímac y es un ejemplo excepcional de la ingeniería inca. Se encuentra a 156 km al sureste de Cusco y es un sitio que representa la tradición viva de la cultura andina.

Barrio de San Blas: arte y cultura en Cusco

Barrio de San Blas: arte y cultura en Cusco

El barrio de San Blas es famoso por su ambiente bohemio, sus estrechas calles empedradas y sus talleres de artesanos. Este lugar, que fue una importante zona de la cultura inca, se ha convertido en un centro de arte y cultura contemporánea, donde los visitantes pueden disfrutar de una variedad de artesanías locales.

El Templo de San Blas, situado en este barrio, es notable por su hermoso púlpito barroco y su historia como la parroquia más antigua de Cusco.

Piedra de los doce ángulos: ingenio inca

La Piedra de los Doce Ángulos es un ejemplo asombroso de la precisión arquitectónica inca. Este bloque de piedra, que forma parte de un antiguo palacio, se encuentra en la calle Hatum Rumiyoc y es una visita obligada debido a la perfecta adaptación de sus ángulos con las piedras circundantes.

Nevado Ausangate: un santuario natural

Nevado Ausangate: un santuario natural

El Nevado Ausangate es el nevado más alto de Cusco, a 6,384 msnm, y representa un lugar sagrado para las comunidades locales. Rodeado de espléndidos paisajes naturales, este nevado es un destino popular para el trekking y la aventura.

En las faldas del Ausangate, los visitantes pueden encontrar baños termales que ofrecen un lugar para relajarse después de una intensa caminata.

Valle de Lares: inmersión en la tradición

El Valle de Lares es un lugar perfecto para aquellos que buscan una experiencia auténtica. Este valle, donde las comunidades aún practican sus tradiciones ancestrales, es conocido por sus paisajes impresionantes y sus rutas de trekking.

Los Baños Termo Medicinales de Lares son un atractivo adicional, y son frecuentados por visitantes que desean relajarse en sus aguas curativas después de explorar la zona.

Cañón de Suykutambo: aventura y naturaleza

Cañón de Suykutambo: aventura y naturaleza

El Cañón de Suykutambo es una formación natural impresionante que atrae a los amantes de la aventura. Con extensas áreas para acampar y practicar deportes al aire libre, este cañón ofrece un entorno perfecto para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza.

Ubicado a 39,485 hectáreas, este lugar es también un refugio para diversas especies de flora y fauna locales.

Cuatro lagunas: un circuito de belleza

El circuito de Cuatro Lagunas incluye las lagunas de Pomacanchi, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca, cada una rodeada de paisajes deslumbrantes. Este es un lugar ideal para la observación de aves y actividades recreativas como la pesca deportiva.

Este circuito turístico se encuentra a 97 km al sureste de Cusco y es perfecto para aquellos que buscan tranquilidad y belleza natural.

Waqrapukara: un tesoro oculto

Waqrapukara: un tesoro oculto

Waqrapukara es un recientemente descubierto complejo arqueológico que ha comenzado a atraer a los viajeros. Situado a 4,300 msnm, este sitio es famoso por sus edificaciones militares y religiosas, que ofrecen una vista impresionante del valle circundante.

La fortaleza de Waqrapukara es un lugar ideal para los amantes del trekking y la fotografía, ya que combina belleza natural y rica historia.

Templo y Convento de Santa Catalina: arte colonial

El Templo y Convento de Santa Catalina es un magnífico ejemplo del arte religioso andino. Construido en el siglo XVII, este lugar alberga una de las colecciones más importantes de arte colonial en Cusco, incluyendo pinturas de la escuela cusqueña y trabajos de orfebrería.

Ubicado a media cuadra de la Plaza de Armas, el convento es un espacio que invita a la reflexión y apreciación del arte religioso.

Museo Inka y Museo Histórico Regional: historia y cultura

Museo Inka y Museo Histórico Regional: historia y cultura

El Museo Inka, ubicado en un antiguo palacio inca, ofrece una fascinante colección de artefactos y objetos que ilustran la rica historia de la civilización inca. Desde cerámicas hasta piezas de metalurgia, este museo es un pilar para entender el legado cultural de Cusco.

Por su parte, el Museo Histórico Regional es un homenaje a la vida y obra de Inca Garcilaso de la Vega, y alberga valiosas colecciones de pintura colonial y arqueología.

En resumen, Cusco es un destino que combina historia, naturaleza y cultura en cada rincón. Desde sus impresionantes sitios arqueológicos hasta su vibrante vida local, la experiencia de visitar Cusco es única e inolvidable. Así que no esperes más, planifica tu viaje y descubre todo lo que esta mágica ciudad tiene para ofrecer.