Los Catlins, un rincón oculto de Nueva Zelanda, se presenta como un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Con paisajes que parecen sacados de un sueño, este lugar ofrece una serie de experiencias únicas y vistas impresionantes. Prepárate para descubrir qué hacer y qué ver en esta joya de la Isla Sur.
Lugares icónicos que ver en Los Catlins: Waipapa Point, Slope Point y Curio Bay
En un viaje por Los Catlins, te encontrarás con un sinfín de maravillas naturales, desde faros históricos hasta bosques petrificados. Uno de los días más destacados puede ser el recorrido por Waipapa Point, Slope Point y Curio Bay. Este periplo no solo es visualmente atractivo, sino que también está lleno de historia y vida salvaje.
Comenzar el día con un desayuno en la autocaravana y una caminata matutina por el lago de Te Anau es una manera perfecta de iniciar la aventura. A solo 220 kilómetros de Waipapa Point, es un trayecto de aproximadamente 3 horas que no solo te llevará a tu destino, sino que también ofrece miradores y paisajes impresionantes a lo largo del camino.
Si planeas hacer este recorrido, recuerda que la mejor ruta inicia en Invercargill, continuando por la carretera SH92. Este camino bordea la costa, brindando vistas espectaculares que vale la pena disfrutar.
Rutas y recomendaciones para explorar Los Catlins
- Tiempo de viaje: Aproximadamente 3 horas desde Te Anau a Waipapa Point.
- Mejor época: La primavera es ideal para avistar fauna marina, incluyendo ballenas francas.
- Preparación: Lleva suficiente agua y snacks, ya que algunas áreas son remotas.
Una vez en Los Catlins, te sorprenderás con la diversidad de flora y fauna. Este es un lugar donde la naturaleza se encuentra en su estado más puro, y donde es posible observar leones marinos, focas y, si tienes suerte, pingüinos de ojos amarillos. Esta combinación de naturaleza y vida salvaje es lo que hace que Los Catlins sean un destino tan especial.
Waipapa Point: un faro con historia
Waipapa Point no solo es famoso por su faro, sino también por su historia trágica. En 1881, el naufragio del SS Tararua costó la vida a 130 personas, lo que llevó a la construcción del faro en 1884. Este faro se ha convertido en un símbolo de esperanza y seguridad en la costa.
El camino hacia el faro incluye dos senderos: uno interior y otro exterior. El sendero exterior ofrece la posibilidad de ver leones marinos en su hábitat natural, lo que añade un toque emocionante a la visita. El regreso por el sendero interior es igualmente recomendable, ya que permite disfrutar de árboles con formas inusuales, modeladas por los fuertes vientos de la zona.
Slope Point: el punto más meridional de Nueva Zelanda
Continuando la ruta, Slope Point te espera como el lugar más al sur de la Isla Sur. Este sitio es conocido por sus impresionantes vistas al mar y su paisaje único. El sendero que conduce al cartel que indica el punto más meridional es de aproximadamente 20-30 minutos y ofrece un escenario espectacular.
Es importante tener en cuenta que este sendero permanece cerrado entre septiembre y octubre debido a la temporada de corderos. Planificar tu visita con antelación es fundamental para no perderte este lugar emblemático.
Curio Bay: un bosque petrificado y vida salvaje
Curio Bay es famoso por su bosque petrificado, que tiene millones de años. Este lugar es ideal para los amantes de la paleontología y la naturaleza. Recuerda que para apreciar completamente este sitio, es mejor visitarlo cuatro horas antes o después de la marea baja.
Además del bosque, Curio Bay es un lugar privilegiado para avistar pingüinos de ojos amarillos, que son una especie en peligro de extinción. Al pasear por sus senderos, asegúrate de seguir todas las normas para proteger el hábitat de estas aves.
Bahía Porpoise: un refugio para pingüinos y delfines
A solo unos minutos de Curio Bay, se encuentra la Bahía Porpoise, un lugar ideal para observar delfines Héctor y pingüinos. La observación de la fauna marina aquí es una experiencia inolvidable, especialmente si llevas prismáticos, ya que estos animales suelen estar a cierta distancia.
Si deseas experimentar la tranquilidad de la naturaleza, considera alojarte en el camping de Porpoise. Aunque las instalaciones son sencillas, las vistas son impresionantes y te ofrecerán una conexión única con el entorno.
Mapa de la ruta: explorando Los Catlins
A lo largo de este recorrido por Los Catlins, te recomendamos tener un mapa a mano. Los lugares que visitamos hoy —Waipapa Point, Slope Point y Curio Bay— ofrecen una combinación de historia, aventura y belleza natural que no querrás perderte. Al finalizar el día, te dirigirás al Whistling Frogg Café, un acogedor alojamiento a solo 2 kilómetros de Cathedral Cave, donde continuarás tu aventura al día siguiente.
Para más información sobre la ruta y los mejores lugares de interés, puedes consultar el siguiente video que captura la esencia de Los Catlins: