Si estás planeando un viaje a Nueva Zelanda, el trayecto en ferry de Wellington a Picton es una experiencia imprescindible que no solo te ofrece un medio de transporte, sino también un recorrido panorámico de ensueño. En este artículo, exploraremos todos los detalles sobre esta travesía, desde consejos para hacer la reserva hasta los lugares destacados que puedes visitar a lo largo del camino.
Trayecto en ferry de Wellington a Picton: una experiencia marítima única
El ferry de Wellington a Picton es el cruce que conecta la Isla Norte con la Isla Sur de Nueva Zelanda. Esta travesía, que dura aproximadamente entre 3 y 3.5 horas, es operada principalmente por dos compañías: Interislander y Bluebridge. Ambas ofrecen servicios diarios que permiten a los viajeros disfrutar de la belleza del estrecho de Cook, un paso marítimo lleno de historia y paisajes impresionantes.
Antes de abordar, es esencial hacer una reserva con anticipación, especialmente durante la temporada alta, cuando la demanda puede superar la oferta. Las reservas anticipadas no solo garantizan tu lugar, sino que también te permiten obtener tarifas más accesibles. Si esperas hasta el último momento, es probable que enfrentes precios significativamente más altos debido a la disponibilidad limitada.
Consejos útiles para reservar y disfrutar del trayecto en ferry
- Opte por la compañía que mejor se adapte a su horario. Bluebridge, por ejemplo, ofrece un ferry que sale a las 8:00 a.m., lo que permite aprovechar al máximo el día en la Isla Sur.
- Es fundamental llegar al menos una hora antes del embarque. Esto no solo te da tiempo para realizar el check-in, sino que también te permite disfrutar de las instalaciones del ferry.
- Infórmate sobre el puerto de salida, ya que Interislander y Bluebridge operan desde diferentes terminales en Wellington.
- Los ferries están equipados con comodidades como restaurantes, cafeterías, áreas de trabajo y WiFi gratuito, lo que hace que el viaje sea muy placentero.
- Aprovecha para salir al exterior y disfrutar de las vistas, especialmente en la última parte del recorrido, donde las vistas son simplemente espectaculares.
- Recuerda llevar abrigo, ya que puede hacer frío en el mar, especialmente durante los meses más fríos.
- Si eres propenso al mareo, considera tomar un medicamento para el mareo una hora antes de embarcar.
Ruta del ferry de Wellington a Picton: un mapa y sus atractivos
El mapa de la ruta del ferry muestra no solo el trayecto, sino también los impresionantes paisajes que rodean el estrecho de Cook. Desde la cubierta del ferry, podrás admirar montañas, islas y el vasto océano, lo que brinda una experiencia visual espectacular.
Al embarcar a las 7:30 de la mañana, y tras un desayuno en el ferry, la travesía se convierte en un viaje memorable. Los paisajes que se muestran durante el trayecto son la carta de presentación de la belleza natural de Nueva Zelanda, y es un placer disfrutar de esta travesía mientras se saborea un café y una deliciosa pastelería.
Explorando la Queen Charlotte Drive: un camino panorámico
Una vez que llegues a Picton, una de las primeras paradas recomendadas es la Queen Charlotte Drive, una de las rutas más pintorescas de Nueva Zelanda. Este recorrido de 40 kilómetros entre Picton y Havelock serpentea a través de frondosos bosques nativos y ofrece vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.
En este trayecto, hay numerosos miradores donde puedes detenerte para disfrutar del paisaje, tomar fotografías y, si lo deseas, tener un picnic frente al mar. Se recomienda dedicar al menos tres horas para recorrerlo sin prisa y apreciar cada rincón.
Consejos para disfrutar de la Queen Charlotte Drive
- Recuerda que el aparcamiento está limitado a los miradores. No está permitido pernoctar en esta carretera, así que planifica tus paradas adecuadamente.
- La carretera es estrecha y presenta muchas curvas. Mantén la atención y reduce la velocidad, especialmente si ves ciclistas en la ruta.
- Aprovecha los miradores para detenerte y disfrutar del paisaje. No te apresures; cada parada ofrece una vista única.
- Si ya has recorrido otras rutas escénicas como la Península de Coromandel, evalúa si esta ruta es una prioridad para ti. Aunque es hermosa, cada viajero tiene sus preferencias.
Nelson: una parada encantadora en el camino
Nelson es una ciudad que destaca por su clima soleado y su vibrante escena artística. Tras recorrer la Queen Charlotte Drive, hacer una parada aquí es una excelente opción para estirar las piernas y disfrutar de un café en alguno de sus acogedores cafés.
Uno de los principales atractivos de Nelson es la joyería Jens Hansen, famosa por ser el lugar donde se forjó el Anillo Único de la trilogía de El Señor de los Anillos. Aquí puedes ver piezas originales y réplicas en oro y plata, ideales como recuerdos de tu viaje.
Continuando hacia Murchison: el final del día
Después de explorar Nelson, puedes continuar tu viaje hacia Murchison, un pequeño pueblo que sirve como un excelente lugar para pasar la noche. Aquí puedes encontrar alojamientos acogedores como el Riverside Holiday Park, donde podrás descansar y prepararte para el siguiente día de aventuras en la Isla Sur.
Al llegar a Murchison, disfrutar de una cena rápida y relajarte te permitirá reponer energías para continuar explorando las maravillas que Nueva Zelanda tiene para ofrecer.
Mapa de la ruta del día por la Queen Charlotte Drive
El mapa que acompaña este recorrido no solo te guiará por la Queen Charlotte Drive, sino que también te ayudará a planificar tu parada en Nelson y tu llegada a Murchison. Cada tramo de esta ruta está lleno de oportunidades para descubrir la belleza natural y cultural de Nueva Zelanda.
Para aquellos interesados en ver la experiencia del ferry en acción, aquí hay un video que muestra la belleza del trayecto: