Valora este articulo post

Si te encuentras en proceso de residencia americana, es posible que tengas dudas sobre tus posibilidades de viajar fuera de los Estados Unidos. Este artículo proporciona información esencial para aquellos que están en medio del trámite de su tarjeta verde y desean explorar otros países mientras mantienen su estatus migratorio seguro.

¿Qué documentos necesito para viajar fuera de estados unidos?

Antes de considerar cruzar fronteras internacionales, es crucial conocer los documentos que necesitarás. Si estás en proceso de residencia americana puedes viajar, pero debes portar contigo la tarjeta de autorización de empleo, conocida también como EAD (Employment Authorization Document), que sirve como prueba de que estás esperando la residencia.

Los viajeros también leyeron:Descubre a dónde puedes viajar con el pasaporteDescubre a dónde puedes viajar con el pasaporte

Además, necesitas un documento de viaje llamado “Advance Parole”, que te permitirá reingresar a Estados Unidos sin problemas. Sin estos documentos, podrías poner en riesgo tu solicitud de residencia.

Es importante destacar que los procesos y requisitos pueden cambiar, por lo que siempre debes confirmar con la oficina de USCIS antes de realizar cualquier plan de viaje.

¿Puede un residente permanente viajar mientras espera su green card?

La respuesta es sí, un residente permanente puede viajar mientras espera su green card. Sin embargo, debes llevar contigo tu pasaporte vigente y la documentación que demuestre tu estatus legal en EE. UU., como el sello I-551 en el pasaporte que indica que tu ajuste de estatus está en proceso.

Los viajeros también leyeron:Si quiero llevar dos nacionalidades: guía práctica y requisitosSi quiero llevar dos nacionalidades: guía práctica y requisitos

Es recomendable no estar fuera del país por un periodo prolongado, ya que esto podría ser interpretado como una muestra de que no planeas vivir permanentemente en EE. UU.

Si tu viaje será de larga duración, considera solicitar un permiso de reingreso, que explicaremos en detalle a continuación.

¿A dónde puedo viajar con residencia americana?

Con la residencia americana, puedes visitar una variedad de países que puedo visitar con residencia americana sin necesidad de una visa. Algunos destinos populares incluyen Canadá, México y algunos países del Caribe. Sin embargo, cada nación tiene sus propias reglas y requisitos de entrada, así que es esencial que te comuniques con la embajada o consulado del país al que planeas viajar.

Los viajeros también leyeron:Me dieron la visa, ¿cuándo puedo viajar después de tenerla?Me dieron la visa, ¿cuándo puedo viajar después de tenerla?

Recuerda también verificar la validez de tu documento de viaje para residentes permanentes en EE. UU. y otros documentos necesarios como tu pasaporte.

Una lista de destinos accesibles puede variar, así que siempre verifica la información más reciente antes de planificar tu viaje.

¿Qué es un permiso de reingreso y cómo obtenerlo?

El permiso de reingreso es un documento que permite a los residentes permanentes regresar a Estados Unidos después de haber estado fuera por más de un año, pero menos de dos. Para obtenerlo, debes presentar el formulario I-131, proporcionando razones por las cuales necesitas estar fuera por un tiempo prolongado.

Los viajeros también leyeron:Permiso para viajar a México como turista: requisitos y procesoPermiso para viajar a México como turista: requisitos y proceso

Este permiso es crucial si planeas ausentarte por más de 12 meses, ya que sin él, podrías perder tu residencia. El proceso de solicitud y aprobación puede tomar varios meses, así que planea con anticipación.

Además, se requiere que pagues una tarifa y que proporciones documentación adicional que justifique tu necesidad de viajar.

¿Cuáles son las excepciones para viajar con residencia pendiente?

Existen algunas excepciones que permiten a los solicitantes de residencia viajar sin un Advance Parole. Por ejemplo, si ya posees una visa H-1, L-1, o similar y tu estatus no ha expirado, podrías viajar y reingresar al país en la misma visa sin afectar tu proceso de ajuste de estatus.

Los viajeros también leyeron:Temporada baja en USA: ¿Cuándo viajar más barato?Temporada baja en USA: ¿Cuándo viajar más barato?

Otros casos excepcionales incluyen emergencias médicas o situaciones humanitarias que requieren de una evaluación y autorización específica por parte de USCIS. En estos casos, se debe presentar evidencia sustancial para respaldar la excepción.

Como siempre, es recomendable consultar con un abogado de inmigración para obtener asesoramiento personalizado.

¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de ee. uu. con residencia permanente?

Como residente permanente, generalmente no debes estar fuera de EE. UU. por más de 6 meses para evitar problemas al reingresar. Si permaneces fuera por más de un año sin permiso de reingreso, podrías poner en riesgo tu estatus de residencia permanente.

Los viajeros también leyeron:Cuánto tiempo se puede quedar en el segundo viaje después de tener la visa y hacer el primer viajeCuánto tiempo se puede quedar en el segundo viaje después de tener la visa y hacer el primer viaje

La ausencia prolongada puede indicar que no tienes la intención de hacer de Estados Unidos tu residencia permanente. En casos extremos, esto podría llevar a procedimientos de remoción.

Si tienes que estar fuera por un tiempo significativo, es vital comunicarte con USCIS y seguir los procedimientos adecuados para proteger tu estatus.

Antes de continuar, veamos un video que ofrece consejos para viajar con tu residencia en proceso:

Los viajeros también leyeron:Edad mínima para viajar solo desde Estados Unidos hacia CubaEdad mínima para viajar solo desde Estados Unidos hacia Cuba

Preguntas relacionadas sobre la residencia y el viaje al extranjero

¿Qué pasa si estoy en proceso de residencia y salgo del país?

Si estás en proceso de residencia y decides salir del país, es crucial que regreses antes de que expire tu Advance Parole. Si no lo haces, podrías ser considerado como alguien que ha abandonado su solicitud.

Antes de viajar, asegúrate de tener todos tus documentos en regla y de regresar en el plazo establecido.

¿Puedes viajar mientras esperas una tarjeta verde?

Es posible viajar mientras esperas tu tarjeta verde, siempre y cuando tengas un Advance Parole. Este documento te permite salir y entrar a EE. UU. mientras tu solicitud está pendiente.

Los viajeros también leyeron:Se puede viajar con la carta de extensión de residencia de Estados UnidosSe puede viajar con la carta de extensión de residencia de Estados Unidos

Recuerda que cada salida y entrada al país se revisará detalladamente, por lo tanto, mantener la documentación en orden es esencial.

¿Cuánto tiempo después de recibir la residencia puedo viajar?

Después de recibir tu residencia, puedes viajar inmediatamente fuera de EE. UU., pero se recomienda esperar a recibir tu tarjeta verde física, o al menos la notificación de aprobación, para evitar problemas al reingresar al país.

Una vez que tienes la tarjeta, puedes viajar con mayor libertad, siempre y cuando sigas las reglas para mantener tu estatus.

Los viajeros también leyeron:¿Puedo viajar con mi residencia de Estados Unidos vencida? Todo lo que necesitas saber¿Puedo viajar con mi residencia de Estados Unidos vencida? Todo lo que necesitas saber

¿Cuánto tiempo dura el proceso de residencia en USA?

El proceso de residencia en EE. UU. puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de solicitud, el país de origen y los tiempos de procesamiento actuales de USCIS. Puede llevar desde varios meses hasta algunos años.

Mientras estás en espera, es importante mantener un seguimiento de tu caso y no realizar acciones que puedan afectar negativamente tu solicitud.

El viaje es una parte emocionante de la vida, y aunque estés en proceso de obtener tu residencia en Estados Unidos, no necesitas poner en pausa tus ansias de conocer el mundo. Con la documentación adecuada y planificación cuidadosa, podrás disfrutar de nuevas experiencias internacionales mientras mantienes tu camino hacia la residencia segura. Recuerda siempre verificar la información más reciente y consultar con profesionales en caso de dudas.