La Ciudad Perdida, un antiguo asentamiento indígena ubicado en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, es un destino que combina historia, naturaleza y un aire de misterio. Conocida como Lost City, este lugar sagrado y su entorno exuberante atraen a viajeros de todo el mundo en busca de aventura y conexión con el pasado. Sin embargo, llegar a este paraíso escondido implica un esfuerzo considerable, por lo que es fundamental estar bien preparado, sobre todo al momento de alistar tu mochila para el trek hacia la Ciudad Perdida.
El trekking hacia la Ciudad Perdida es una experiencia que dura aproximadamente cuatro días y abarca unos 47 kilómetros de senderos que serpentean a lo largo del río Buritaca. Este río, que se forma gracias al deshielo de los glaciares y la lluvia, es vital para el ecosistema local. A medida que avanzas, te enfrentarás a un paisaje que no solo es visualmente impactante, sino que también te desafiará físicamente, especialmente al ascender por más de 1.200 escalones de piedra que te llevan a la Ciudad Perdida.
La travesía es tan gratificante como exigente, y para disfrutarla al máximo, es crucial que consideres algunos aspectos antes de partir. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre cómo alistar tu mochila para el trek a la Ciudad Perdida.
Elementos imprescindibles para tu mochila
Una buena preparación es clave para el éxito de tu aventura. Aquí te compartimos los elementos más importantes que deberías incluir en tu mochila:
- Morral ligero: Opta por un morral de asalto de no más de 20 litros. Es mejor evitar las mochilas grandes, ya que el sendero puede ser difícil de transitar.
- Ropa adecuada: Empaca prendas de poliéster de rápido secado en lugar de algodón, que se humedece fácilmente en el clima tropical.
- Calzado apropiado: Usa botas de trekking de media caña que sean cómodas y adecuadas para el terreno.
- Hidratación: Lleva al menos 1.5 litros de agua para el primer día de caminata, y recuerda que la agencia te proveerá agua potabilizada en los campamentos.
- Protección solar: Incluye protector solar, gorras y lentes de sol para protegerte de los intensos rayos UV.
- Repelente de insectos: Los mosquitos son comunes, así que asegúrate de llevar un repelente efectivo.
- Botiquín esencial: Un pequeño kit con medicamentos básicos puede ser útil para dolores menores o lesiones.
¿Qué ropa llevar para el trekking?
La elección de la ropa es crucial para asegurar tu comodidad durante el trekking. Considera los siguientes consejos:
- Calcetines: Lleva al menos cuatro pares de calcetines de senderismo, para mantener tus pies secos y cómodos.
- Camisetas: Cuatro camisetas de poliéster son ideales; considera una de manga larga para mayor protección contra el sol.
- Pantalones: Incluye un par de pantalones de trekking de rápido secado y un short para los días más calurosos.
- Ropa para dormir: Un par de shorts de algodón o una sudadera será útil para tus noches en los campamentos.
Calzado: la clave del éxito
El calzado adecuado puede marcar la diferencia entre una experiencia placentera y una llena de incomodidades. Te recomendamos:
- Botas de trekking: Este tipo de calzado ofrece soporte y tracción en terrenos irregulares.
- Evita calzado pesado: Las botas de montañismo pueden ser incómodas y difíciles de quitar.
- Sandalias: Para el tiempo de descanso en los campamentos, unas sandalias serán perfectas para dar un respiro a tus pies.
Hidratación y alimentación
La hidratación es fundamental durante el trekking, así que asegúrate de tener suficiente agua y snacks energéticos:
- Agua: Comienza el trekking con al menos 1.5 litros y lleva tu botella siempre a mano.
- Snacks: Incluye frutas secas, nueces y barras energéticas para reponer energías a lo largo del camino.
- Alimentación: La agencia proporcionará comidas durante el tour, pero es recomendable llevar algo extra para picar.
Protección personal y cuidado del entorno
Además de la ropa y la hidratación, hay otros elementos que no debes pasar por alto:
- Repelente de insectos: Aplícalo en las partes expuestas de tu cuerpo para evitar picaduras.
- Protector solar: No olvides aplicarlo regularmente para evitar quemaduras.
- Implementos de aseo: Lleva productos higiénicos básicos como papel higiénico, jabón y toallas.
¿Cuánto cuesta ir a la Ciudad Perdida?
El costo del tour a la Ciudad Perdida incluye transporte, alimentación, alojamiento y guianza, lo que lo convierte en una experiencia integral. Sin embargo, es recomendable llevar algo de dinero extra para:
- Comprar bebidas como agua, cervezas o refrescos en los campamentos.
- Alquilar una mula para transportar tu equipaje y disfrutar de la caminata sin carga.
- Posibles gastos adicionales en recuerdos o snacks.
Como consejo, siempre es bueno mantener una mentalidad abierta y flexible. La aventura está en el camino, así que disfruta de cada paso, cada paisaje y cada interacción con la naturaleza y los locales. Recuerda que, aunque el trekking puede ser desafiante, la recompensa al llegar a la Ciudad Perdida es incomparable.
Para más consejos sobre cómo preparar tu mochila para un trekking, te recomendamos ver el siguiente video que ofrece valiosas recomendaciones sobre el tema.
Finalmente, no olvides que la aventura a la Ciudad Perdida es una experiencia única que te permitirá conectar con la historia, la cultura y la belleza natural de Colombia. Prepárate bien, mantén una actitud positiva y disfruta de esta mágica travesía.